Para nosotros los puertorriqueños la llegada de un fenómeno atmosférico a nuestra región es todo un evento. A continuación describo el comportamiento de un buen puertorriqueño antes, durante, y después de un huracán:
Antes del Huracán:
1) Estamos pendientes al fenómeno desde que es una simple onda tropical. Decimos que ojala NO se convierta en tormenta pero por dentro estamos rogando: "si, si ,si que se convierta dale dale..."
2) Tan pronto es una tormenta comienza la "recua" de expertos a informarle al País sobre las posibles trayectorias. Según "la trayectoria de Susan Soltero TODOS se convertirán en Huracan categoria 5 y nos "jenderan" por la misma mitad.
Definición de Susan Soltero: Es la máxima autoridad en cuanto a desinformación del tiempo. Su palabra es ley pero al revés. Si esta eminencia de la meteorología dice que llueve lo mas seguro es que haga un sol de madre, nítido para la playa, lavar ropa y pasar un dia familiar. Por el contrario, si dice que hará sol...!cuidado! No te atrevas a salir sin la sombrilla porque estarás en problema. Susan Soltero pauta la moda en la televisión y es usual verla con esos colores tan brillantes que nos hace pensar que en vez de una reportera, es una madama del espiritismo en plena sesión exorcista. Nadie sabe si dejo el alcohol o no pero lo cierto es que TODOS disfrutamos viendola hacer el ridículo en televisión.
3) Ante el inminente paso del fenómeno atmosférico comienza la maldita carrera desenfrenada por llevarse la última lata de salchicha que queda en el supermercado. Nunca en mis 30 años he sabido que la comida, la gasolina y el agua se acabaron después de el azote de un huracán.
4) Ente los artículos de primera necesidad no puede faltar la cerveza, el ron y uno que otro "snack" pa' pasar el temporal.
5) La cancelación de clases y trabajo es celebrada por todo lo alto. A nadie se le ocurríria pensar que ante semejante evento la atención pueda ser desviada a otra cosa que no sea el "temporal" que se avecina.
Durante el Huracán:
1) La madre el que se duerma. Es un evento que ocurre aproximadamente cada 10 años y nadie en la familia se lo puede perder. Si tienes un balcón en tu casa eres dichoso pues el espectáculo lo verás en primera fila.
2) Todos apuestan a ver cual sera la primera plancha de zinc que volara, la primera casa destruida. Los mas "babillosos" salen a la calle a rendirle culto a la curiosidad.
3) La energía eléctrica va y viene. Todos saben que en algún momento se irá y no regresará por buen tiempo. Cada apagón es sentido con dolor por todos los miembros de la familia que deben irse olvidando de facebook, messenger, cable tv, etc.
4) Ya es un hecho que no hay energía eléctrica, ni agua ahora la cosa se pone pelúa.
5) Ya hemos visto suficiente y empezamos a pensar en lo que viene después de que "este animal" salga de Puerto Rico y comenzamos a pedir que se aleje.
Después del Huracán:
1) A recoger escombros se ha dicho. Pero antes de recoger los escombros de nuestras casas nosotros los boricuas nos preocupamos por averiguar que paso en la casa del vecino.
2) A la calle a averiguar que fue lo que el Huracán no se llevó. La mayoría de las personas les importa poco las advertencias de el gobierno de que no es momento de novelerear..!!! No se puede novelerear...IMPOSIBLE !!! Eso esta intrínseco en la cultura puertorriqueña. Desde el cielo ya somos enviados con eso como parte del paquete cultural.
3) Hay que recoger cuanto recipiente se pueda. Todos se preparan para las largas filas frente a los camiones de agua potable que formarán parte de nuestro diario vivir por pal de meses. ! La madre el que se cuele! ! Hay pelea! Aunque ciertamente siempre habrá uno que otro que se saldrá con la suya!
4) Todos con los dedos cruzados para que el Jefe no llame notificando que hay trabajo...pa'l de días mas por la libre no vienen mal.
5) El lamento comienza a escucharse por todos los rincones de la Isla, incluso hasta los que celebraron vehementemente la llegada del ciclón ahora se preguntan por que carajos nos paso el temporal.
1 comentario:
Publicar un comentario